Hoy vamos a hablar de la unidad familiar y su evolución a lo largo de la historia.
Cambios en la organización y funciones familiares:
En la vida cotidiana actual, Giddens señala que se están dando procesos de destradicionalización, afectando así a las relaciones, a los valores y a las familias. Por ejemplo, en el caso de matrimonios, antiguamente el hecho de casarse era un cambio de estado al pasar de solteros a casados de por vida. Hoy en día, el matrimonio se produce para materializar una relación. Así, el compromiso se fundamenta sobre bases distintas a la etapa anterior desarrollando la confianza "en el otro" día a día. Se puede hablar de emparejamientos y desemparejamientos, en lugar de matrimonio y familia, siendo estas las características de las familias destradicionalizadas:
- Igualdad emocional y sexual
- Derechos y obligaciones recíprocos en las relaciones
- Copaternidad
- Contratos vitalicios de paternidad
- Autoridad negociada sobre los niños
- Obligaciones de los niños con los padres
- Familia socialmente integrada
Así, se produce una nueva organización familiar donde el dominio del patriarca, pierde su legitimidad, comenzando a desaparecer la figura del padre como mediador entre la institución familiar y la sociedad.
De otro lado, las funciones familiares también se han modificado. Según Roussel, los ancianos pasan a ser hijos de sus hijos de manera afectiva. En cuanto a las familias españolas del futuro, se prevee el aumento de la incorporación de las mujeres al trabajo extradoméstico, hecho que producirá una reestructuración de la división social al compartir las responsabilidades entre los miembros de la familia.
REFERENCIAS:
- Mora Temprano, G. Las familias españoles ante el cambio de siglo. (Apuntes de Sociología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario