lunes, 26 de octubre de 2015

Aprendiendo acerca de la Sociología

¡Hola a todos!
Empezamos un blog en el que iremos contando cosillas interesantes acerca de la Sociología de la Educación Física.
Hoy lo primero de todo, empezaremos definiendo lo que es la Sociología y seguidamente veremos las diferentes perspectivas sociológicas acerca del deporte según diferentes autores.

Sociología: Es la ciencia que se enfrenta a la acción social (para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente su desarrollo y sus efectos. En acción se incluye el comportamiento humano siempre que la acción individual conlleve un sentido subjetivo de la acción. (Weber, 1895).

Marx (1818-1883), fue quien fundó el conflictivismo. Vio que el cambio social se producía por antagonismo, y por las constantes luchas que existen entre las clases sociales. La educación burguesa sigue una ideología que reproduce las condiciones económicas y culturales que permiten un dominio del capital sobre el trabajo.

Durkheim (1858-1917) y su perspectiva funcionalista, es considerado el padre de la Sociología de la Educación, decía que la sociedad es una realidad con sus propias leyes, y que se puede comparar a un organismo en el cual cada parte trabaja para mantener unido y sano el todo. Tratando así, de que un hecho social es algo anterior y externo al individuo.

Weber (1864-1920), se centra en estudiar la acción social, considerándola como la acción individual que depende de la conexión con otras personas.
Distingue 3 tipos de poder:

  • Carismático (rasgos personales innatos).
  • Tradicional (costumbres y respeto del pasado)
  • Legal (basado en la ley).




REFERENCIAS:
-Apuntes de Sociología del Deporte, Diversas perspectivas sociológicas sobre el deporte.
- Weber, M. & Durkheim, E. Teoría y praxis sociológica. Recuperado de: https://teoriaypraxissociologica.wordpress.com/2007/12/21/definicion-de-sociologia-segun-max-weber/

No hay comentarios:

Publicar un comentario